Ir al contenido principal

Informe de la Añada 2025

| DO Valle Orotava |

La añada 2025 se ha visto marcada por condiciones climáticas atípicas, caracterizadas por altas temperaturas en periodos donde normalmente predominan temperaturas bajas que permiten el letargo de la planta. Este fenómeno afectó el desarrollo del ciclo vegetativo, condicionando la brotación y la producción, especialmente en las variedades tintas. A pesar de estas dificultades, el trabajo de viticultores y bodegueros permitió que la uva llegara a bodega en óptimas condiciones sanitarias, asegurando la calidad de los vinos.

Evolución de la campaña

La vendimia se desarrolló entre el 18 de agosto y el 22 de octubre, durante 66 días. Participaron 18 bodegas, incluyendo una de nueva creación, y 139 viticultores que aportaron su producción a la Denominación de Origen.

La cosecha total controlada ascendió a 252.235 kilogramos de uva, lo que supone una reducción aproximada del 45 % respecto a los 459.102 kg de la campaña anterior. La disminución se concentró principalmente en las variedades tintas, mientras que las blancas mostraron mayor estabilidad, representando el 67 % de la producción con 169.700 kg, frente a 82.535 kg de uva tinta.

Análisis técnico

El ciclo vegetativo del viñedo se vio condicionado por altas temperaturas en el periodo de letargo, afectando la brotación y la floración. Esto se tradujo en una menor homogeneidad en la maduración y en reducciones de rendimiento, especialmente en las variedades tintas. Las variedades blancas, más adaptadas a estas condiciones, mantuvieron niveles adecuados de acidez y sanidad, asegurando vinos equilibrados y expresivos.

Respecto a los sistemas de conducción, el Cordón Trenzado confirmó nuevamente su resiliencia, soportando mejor estas condiciones de estrés térmico que las espalderas, gracias a su desarrollo radicular profundo y su adaptación histórica al terreno.

Control y trazabilidad

El seguimiento técnico durante la vendimia se mantuvo con rigor, reforzado por la subvención del Cabildo de Tenerife “Ayudas para el control de trazabilidad en vendimia de los vinos de calidad de Tenerife, ejercicio 2025” por un total de 30.597,20 €. Este apoyo permitió verificar el origen de la uva, controlar su estado sanitario y consolidar un sistema de trazabilidad confiable, protegiendo la autenticidad y calidad de los vinos.

Valoración general

A pesar de la reducción de producción y de las dificultades derivadas de las altas temperaturas durante el letargo de la planta, la calidad de la uva vendimiada ha sido muy satisfactoria. El esfuerzo de viticultores y bodegueros ha permitido mantener la identidad del paisaje vitícola, la singularidad de los vinos de la Denominación de Origen y la vigencia del Cordón Trenzado como sistema de conducción resiliente y representativo del territorio.

Resumen de la campaña 2025

  • Periodo de vendimia: 18 de agosto al 22 de octubre (66 días).
  • Producción total: 252.235 kg (−45 % respecto a 2024).
  • Composición: 169.700 kg de uva blanca (67 %) y 82.535 kg de uva tinta (33 %).
  • Bodegas participantes: 18 (una más que en 2024).
  • Viticultores: 139.
  • Variedades tintas: las más afectadas por altas temperaturas en el periodo de letargo.
  • Variedades blancas: buen comportamiento y sanidad.
  • Apoyo del Cabildo de Tenerife: subvención de 30.597,20 €.
  • Cordón Trenzado: sistema más resistente frente al estrés térmico.
  • Valoración global: buena calidad de la uva, pese a la reducción de producción y al impacto de las temperaturas durante el letargo de la planta.

La gestión de la D.O.P. de Vinos "Valle de La Orotava" realizada por este Consejo Regulador es financiada, parcialmente, por el Gobierno de Canarias con fondos provenientes del presupuesto de gastos del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.

Hecho con Amor y Cafeina
Copyright © 2020 8 Webs