
Nos vamos de cata a las aulas

Llegamos, presentamos y catamos.
Un acuerdo entre Centros de Formación de la isla y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valle de La Orotava, muestra de forma didáctica, a las alumnas y alumnos del módulo de Servicios de Restauración, nuestra particular zona vitivinícola de Canarias.
Cuando se presenta un vino a un comensal, siempre hay que saber que hay detrás de él y eso es lo que se ha transmitido en El Vino y su Servicio, de la mano de la técnico del Consejo, Marian Fernández.
«Primeros viñedos de la isla, patrimonio vitivinícola, suelos volcánicos y viñedos de cordón trenzados únicos en el mundo.»
¿Y qué hacemos para llevar el paisaje a la mesa?
Catar unos vinos honestos, unos vinos con talento:
Bodegas que apuestan únicamente por variedades blancas con elaboraciones de 8 meses en barricas de roble francés, Monovarietales de variedades tradicionales bajo la supervisión de un proyecto insular como Enomac, Elaboraciones nuevas de Listan Negro y Vijariego, Vinos de parcela o tradicionales de cordón trenzado, son algunas de las referencias que una decena de alumnas y alumnos han catado junto con sus profesores, Sergio Santos ( IES Puntalarga, Candelaria ) y Francisco Rubio ( IES San Marcos, Icod de Los Vinos) respectivamente.
La respuesta ha sido positiva ante el traslado del conocimiento a las aulas. Seguiremos hablando del valor de los vinos de la Denominación de Origen Valle de La Orotava en la mesa.
Entradas recientes
- El Consejo Regulador de Vinos Valle de La Orotava apoya las medidas decretadas por el Gobierno de Canarias para para evitar la propagación de la Filoxera
- La añada 2024 de la D.O.P Valle de La Orotava se calificó como «EXCELENTE»
- Una misión inversa nos ha visitado esta semana
- La DOP Valle de La Orotava en Madrid Fusión 2025
- Cerrada la vendimia 2024, analizamos los datos