Ir al contenido principal

Comunicado sobre la Filoxera

En relación con la noticia publicada por diferentes medios de comunicación en la noche del 8 de octubre de 2025, sobre un foco de Daktulosphara vitifoliae fitch, filoxera, en el municipio de La Orotava, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valle de La Orotava, en coordinación con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, desea ofrecer una información rigurosa y tranquilizadora para el sector y la ciudadanía.

1. Detección inicial

La alerta se originó tras el hallazgo de una hoja sospechosa en la zona de El Rincón. La muestra fue remitida al laboratorio de Sanidad Vegetal para su análisis.
El resultado confirmó la presencia de filoxera lo que activó de inmediato el protocolo oficial de la Consejería de Agricultura.

2. Actuación inmediata: erradicación y prospecciones posteriores

El Servicio de Sanidad Vegetal del Gobierno de Canarias, llevó a cabo las medidas fitosanitarias de erradiación y control citadas en la orden del 20 de agosto. A su vez, se realizaron prospecciones detalladas en toda la zona del Rincón, situado en el T.M. de La Orotava, incluyendo las fincas con viñedos próximas, sin localizar la presencia del insecto.

3. Vigilancia reforzada en todo el Valle

En la actual campaña de vendimia, los técnicos del Consejo Regulador del Valle de La Orotava han visitado las parcelas de los viticultores y no se ha encontrado la presencia del organismo nocivo.

4. Mensaje al sector y a la ciudadanía

Queremos transmitir un mensaje de tranquilidad:
– La situación está plenamente controlada y bajo supervisión técnica.
– No existe ningún indicio de propagación de la plaga.
– El histórico sistema de cultivo en cordón trenzado, símbolo de nuestra identidad vitícola, se mantiene firme ante la filoxera.

El Consejo Regulador agradece la colaboración de los viticultores y bodegas del Valle, cuya implicación durante la vendimia ha sido esencial para garantizar un control exhaustivo de todas las parcelas.

5. Compromiso institucional

La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias, a través de su Servicio de Sanidad Vegetal, y la Denominación de Origen Valle de La Orotava seguirán actuando con máxima coordinación, transparencia y rigor técnico, manteniendo informados al sector y a la sociedad sobre cualquier novedad.

El Consejo Regulador de Vinos Valle de La Orotava apoya las medidas decretadas por el Gobierno de Canarias para para evitar la propagación de la Filoxera

Desde que a principios de agosto se detectara en la isla de Tenerife la presencia de filoxera (Daktulosphaira vitifoliae), el Gobierno de Canarias, desde el área de sanidad vegetal junto al Cabildo de Tenerife han tomado medidas, que desde el consejo regulador de esta denominación de origen consideramos necesarias, para evitar la propagación de este insecto que aunque no cause daños a la calidad de la uva, y por ende, de los vinos elaborados; sí que de extenderse, podría acabar con el patrimonio vitícola de la isla.

Cuando la filoxera llegó a Europa en el siglo XIX; la solución pasó por replantar con base de patrón americano por ser mas resistente a los daños que provoca este insecto. Desde el consejo regulador de la D.O. “Valle de La Orotava” consideramos que, de llegar este insecto a la comarca, supondría acabar con el patrimonio vitícola y paisajístico del Cordón Trenzado por lo que no solo apoyamos las medidas tomadas, sino que solicitamos que se apliquen todas las necesarias para erradicar los focos encontrados en la isla y evitar su dispersión a otras zonas.

Aprovechamos también para informar a nuestros viticultores que al no estar presente la filoxera en el Valle de La Orotava pueden vender su uva a bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen sin problema alguno, solo deben pasar por el consejo regulador a recoger su ficha de viticultor y llevarla consigo en el momento del transporte de la uva a las bodegas de la comarca.

Asimismo, toda precaución es poca y les rogamos sean cuidadosos en la vendimia y eviten correr riesgos innecesarios, evitan hojas y material vegetal en las cajas de vendimia; limpiando y desinfectando la ropa y utensilios de vendimia, así como el medio de transporte empleado al entrar entre distintas parcelas. Estamos ante una situación inesperada y sabemos que para todos se presenta una vendimia con trabajo extra, pero de ser cuidadosos este año, dependen las cosechas de años venideros.

Cualquier duda que tengan, pueden consultarnos en el 922309922 o poniéndose en contacto con la agencia de extensión agraria de La Orotava.

La añada 2024 de la D.O.P Valle de La Orotava se calificó como «EXCELENTE»

En Puerto de la Cruz, municipio turístico por excelencia de los que conforman la Denominación de Origen, junto con las Villas de La Orotava y Los Realejos, ayer nos dimos cita con 26 catadores de distintos sectores del mundo vitivinícola para calificar la cosecha 2024.

En esta ocasión se cataron 28 vinos representativos de las 105 referencias que elaboraron las 17 bodegas activas que embotellaron vinos bajo la certificación de calidad de “Valle de La Orotava”.

El acto fue inaugurado por el nuevo presidente de la D.O. Valle de La Orotava, D. Manuel Luis Hernández, acompañando de Doña Delia Escobar, concejala delegada del área de agricultura, D. Francisco Linares en representación del municipio de La Orotava, junto al Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias D. Luis Arráez Guadalupe.

El acto fue llevado a cabo por la responsable técnica del consejo regulador, Doña Marian Fernández, junto a Valerio Garcia, secretario del consejo regulador; y ambos dirigieron la cata.

La calificación se inició a las 17:00 horas, donde los encargados de la apertura pusieron en valor la calidad de los vinos que se iban a evaluar, fruto del esfuerzo de los viticultores y bodegueros de la comarca que cada año se esmeran para producir uvas y vinos de la mejor calidad; así como llamaron a la cautela y la prudencia para afrontar los retos que se nos plantean de ahora en adelante.

La añada 2024 fue seca con invierno y verano cálidos, lo que hizo que la vendimia se adelantar considerablemente frente a otros años.

Tras dos horas y media de cata, somelieres, distribuidores de vinos, maîtres, jefes de sala, comunicadores, enólogos y catadores profesionales, todos ellos amantes del mundo del vino, a los que aprovechamos para transmitir nuestro agradecimiento por su asistencia y puesta en valor de los vinos, concluyeron que añada 2024 de la Denominación de Origen de vinos “Valle de La Orotava” fuera calificada como EXCELENTE.

Aprovechamos para agradecer el trabajo y esfuerzo diarios de viticultores y bodegueros para que cada vez más, nuestro territorio sea reconocido dentro y fuera de nuestros confines.

¡Enhorabuena a viticultores y bodegueros de la D.O.P. “Valle de La Orotava” por una añada EXCELENTE!. 

Felicidades por el trabajo que diariamente realizan y ánimo con la nueva vendimia que se aproxima y los retos diarios del sector.

Los catadores que estuvieron presentes fueron:

Ana Angélica HernándezSumiller, Presidenta de la Asociación de Sumilleres y Catadores Canarios ASCCC
Ana Beatriz Díaz PuertaPropietaria de Vinoteca Entreanas
Edgar Sabina del CastilloResponsable del área de marketing de GMR Canarias
Elizabeth MolinaSumiller y Docente de sumillería
Enrique Bermudez BethencourtDocente de sumillería y director del mercadillo de Tegueste
Francisco Javier Glez MartínRestauración Propietario Restaurante La Reserva
Francisco Padrón LuisCatador del comité de cata del Consejo Regulador del Valle de La Orotava
Helvia PérezDistribución de vinos
Honorio FernándezCatador del comité de cata del Consejo Regulador del Valle de La Orotava
Hugo Perez del ValleSumiller
Jacinto Hernández RosadoPropietario Vinoteca Con Pasión
Javi Pérez PérezSumiller Restaurante El Rebojo
Jose Hilario DíazCatador del comité de cata del Consejo Regulador del Valle de La Orotava
Jose Luis Glez. Glez.Agrónomo y Jefe de la Estación Enológica de Canarias
Juan Jesús PadrónCatador del comité de cata del Consejo Regulador del Valle de La Orotava
Manu GuedesDistribución de vinos
Manuel Ángel Capote PérezEnólogo y Vicepresidente de CERVIM
Marcelino HernándezCatador del comité de cata del Consejo Regulador del Valle de La Orotava
María Fernández MarcosAsesora de comunicación. Amante y comunicadora del mundo del vino
Maria José Gorrin LutzardoExperta en vinos, Casa del Vino de Tenerife
Miguel Angel Hernandez VegaRestauración Tasca Silvo Gomero
Nuria EspañaSumiller
Nuria Rivero DávilaCatadora del comité de cata y miembro de la Casa del Vino de Tenerife
Rafael Armas BenitezEnólogo, Eminencia del Sector Vitivinícola de Canarias
Roberto Ostilla GerminoCatador del comité de cata del Consejo Regulador del Valle de La Orotava
Sergio SantosDocente de hostelería y Sumiller.

D.O. Valle de La Orotava.

Una misión inversa nos ha visitado esta semana

Prescriptores y escritores del mundo del vino nos han visitado esta semana para conocer in situ la Denominación de Origen Valle de La Orotava. 

A lo largo de tres intensos días Sophie Thorpe, escritora y creadora de First Press, Thomas Parker, el Master of Wine más joven del mundo, que ha publicado en revistas como “Word of fine Wine” y colabora desde 2019 con Jancis Robinson, Joshua Dunning, creador de Word on the Grapewine, autodidacta y provocador junto con Christina Rasmussen, escritora, divulgadora y fotógrafa especialista en el mundo del vino;  han visitado 12 bodegas y probado mas de 90 referencias distintas, en algunos casos de distintas añadas, para que pudieran comprobar la evolución de distintas cosechas.

En cada bodega han encontrado particularidades que las ha hecho especiales, desde la forma en la que trabajar la viña a la forma de llevar a cabo los trabajos en la bodega. Viticulores que trabajan la viña en sintonía con otros cultivos para regenerar el suelo, parcelas en las que se busca crear competencia con plantas hospedadores de insectos beneficiosos para el cultivo, creación de zonas de aviso de incidencia criptogámica mediante flores sensibles, suelos pedregosos frente a suelos mucho mas arcillosos, algunos mas jóvenes y otros pertenecientes a épocas eruptivas mas antiguas, cubiertas vegetales de gramíneas o mulching espontáneos los acompañaron a conocer de primera mano el Cordón Trenzado, sistema diferenciador y único de la DOP Valle de La Orotava.

De su visita cabe destacar la apreciación que han hecho de lo bien que envejecen los vinos de la Denominación de Origen Valle de La Orotava y el potencial que hay en las variedades Listán blanco, Listan negro, Vijariego blanco y tinto, y en el Albillo Criollo.

Les ha sorprendido la gran variedad de matices que se han encontrado en las elaboraciones de diferentes bodegueros con la misma variedad.

Ha sido un placer poder mostrarles todas las singularidades que nos caracterizan, y a su vez nos hemos enriquecido de sus vivencias y experiencias en otras zonas vitícolas del mundo. Esperamos pronto nos vuelvan a visitar.

La DOP Valle de La Orotava en Madrid Fusión 2025

Del lunes 27 al miércoles 29 estaremos presentes en Madrid Fusión 2025 con un amplio despliegue dentro del estand de Tenerife y el Stand de los vinos de Tenerife en la zona de Enofusión.

La presentación y promoción de los Vinos de la isla, arranca el lunes con una cata magistral de la mano de Rodrigo Gonzalez, WSET Level 3 y Máster como Sommelier; trabajó en el restaurante MB Abama de la mano de  Erlantz Gorostiza, y de ahí se unió al Grupo Dani García, donde trabajó como director de operaciones y bebidas formando parte del equipo que logró la tercera estrella Michelin y actualmente ha vuelto a la isla para trabajar con el grupo Venture, que guiará a los asistentes a través de los “Vinos de Altura” en The Wine Edition.

Junto a esta zona se ubica el Stand de los vinos de Tenerife donde mas de 50 referencias de diferentes bodegas de las 6 denominaciones de origen de la isla, entre las que tendremos grandes representantes de la Denominación de Origen Valle de La Orotava.

A la hora del almuerzo estaremos presentes en el espacio “TENERIFE HOY” donde acompañaremos la cocina de los restaurantes: 

  • San Sebastián 57 (Alberto Gonzalez Margallo)
  • Taste 1973 (Sofía Hidalgo)
  • El Ancla (Jesús Marrero)
  • Alfredo Marrero (Boutique Relieve)

Acompañaremos sus elaboraciones con vinos de La Haya (Blanco Seco 2022) y Volcán de Caramujo (Tinto 2023).

El martes comenzaremos el día en el Stand de Vinos de Tenerife donde impartiremos una cata de vinos a las 12:00h con la participación de la Bodega 300 Líos Volcanic Grapes (Vidueño 2022), Finca Marañuela (Marañuela 2023) y Suertes del Marqués (7 Fuentes 2021) acercando a los asistentes a un viaje por el terruño y las variedades más representativas del Valle de La Orotava.

Al mediodía estaremos presentes en el almuerzo del espacio “Tenerife Mañana” para acompañar un almuerzo de “Bocados Golosos” de la mano de Pastelería David Rodríguez (David Rodriguez) y Boutique Relieve (Alfredo Marrero). Presentaremos el blanco seco 2024 de Bodega Illada y un Tinto 12 meses Barrica de Bodega La Araucaria de 2022.

El miércoles (11:30h) impartiremos otra cata para mostrar el Norte de la isla y su lado más septentrional. Vendrá representado de la mano de Bodegas Arautava (FH Listán Blanco de Cordón Trenzado 2022), Bodegas Murcal (Stanis Tradicional 2023) y la Bodega La Viñita (Chivita 4 meses roble 2023). 

A lo largo de los tres días estaremos presente en el Stand de vinos de Tenerife.

¡Acércate a degustarnos!

Cerrada la vendimia 2024, analizamos los datos

Si es cierto que la añada 2024 se ha presentado de forma complicada, siguiendo la tónica de los últimos 3 años, en la que cada añada ha sido una aventura diferente, qué nada ha tenido que ver una con otra; en este caso y solo comparándola con el año anterior, no ha habido una merma tan grande como en otras zonas de la isla; pero estos datos, deben ser analizados.

Sí es cierto que solo hemos disminuido la producción en un 6% respecto a 2023, no se ve una pérdida tan grande, porque ya llevábamos años perdiendo producción.

De la añada 2022 a la 2023 se perdió más de un 17% y entre la 2021 y 2022, las pérdidas fueron de superiores a un 36% respecto a lo que sería un año normal como 2020 o 2021. 

Si analizásemos la producción de 2024 frente a un año normal, antes del acuse de la sequía y falta de frío de los últimos tres años, estaríamos hablando de una reducción de la producción del 68%. 

Centrándonos en la campaña 2024 diremos que venimos de un año seco, con falta de inversión térmica entre el día y la noche, en el que las temperaturas empezaron a ser frías cuando la planta comenzaba a brotar, reteniendo la actividad de la misma. Un año en que el verano ha sido muy suave con una temperatura media de 18 grados centígrados y humedad relativa considerable. Aun así, ha sido una de las campañas en que se ha comenzado a vendimiar antes, ya que se daban los primeros cortes el 22 de julio y en contraposición con el año pasado se ha alargado hasta el 5 de octubre, con lo que hemos estado 75 días de vendimia frente a los 50 días que duró la vendimia en 2023. 

Analizando la pérdida de producción hay que tener en cuenta que hay bodegas que llegan a perder el 53% de su producción y se ve mucho más claro en aquellas que solo se retroalimentan de su propio viñedo, porque esa reducción, el resto la han suplido con compra de uva. Se recuperan viñedos que antes eran destinados a otras acciones fuera del control de calidad de la D.O.

También existe variación en las mermas por variedades. La Listán Negro es la variedad tinta más extendida y la sequía le ha afectado con unas mermas superiores al 20 %, pero la castellana se ha visto gravemente afectada con pérdidas superiores al 75%. Esta diferenciación también se pone de manifiesto en los distintos sistemas de conducción. Las espalderas sufren más que el Cordón Trenzado.

El Cordón Trenzado, por ser considerablemente más antiguo que los sistemas más modernos como las espalderas, está mas adaptado al terreno y su sistema radicular está mucho mas desarrollado y se ve como su adaptabilidad es mucho mayor y con ello su resistencia. Esto se ve tanto en variedades blancas como en tintas, aunque se ve que las variedades blancas responden mejor a la sequía si analizamos distintos sistemas de conducción, las variedades blancas en Cordón Trenzado presentan una mejor resistencia. 

Esta vendimia se ha controlado un total de 459.102 kilogramos de uva, pertenecientes a 164 viticultores que han entregado uva a 17 bodegas.

Se han visitado mas de 240 fincas para controlar la producción y el estado sanitario de la uva antes de entrar en las bodegas. Esto ha sido posible por una subvención que el Cabildo de Tenerife destina a los órganos de gestión de las denominaciones de origen que operan en Tenerife para que podamos realizar un control del origen y la calidad en campo y la trazabilidad en bodega, así como ejecutar acciones para una más integra implantación y gestión de la calidad en la Denominación de Origen. La aportación de 31.500 € nos permitió contratar dos ingenieras agrícolas que han estado realizando estas labores y continuaran con la trazabilidad de la uva controlada.

Respecto a la uva cosechada podemos estar contentos porque se ha conseguido que entren en las bodegas en estado óptimo y eso no ha podido ser posible sin el minucioso trabajo que hacen nuestros viticultores en sus fincas.

Un año más tenemos que darle las gracias por el trabajo que realizan, que es el que nos permite estar orgullosos de nuestro paisaje identitario en Cordón Trenzado y la singularidad y excelencia de nuestros vinos que consigue la buena mano de nuestros bodegueros.

En resumen:

  • Vendimia mas larga que la anterior.
  • Mayor compra de uva a viticultores.
  • Recuperación de uva que antes iba a otros destinos.
  • Las variedades blancas presentan un mejor comportamiento frente a la sequía.
  • El Cordón Trenzado sigue siendo el sistema de conducción mas productivo de la zona y que mejor se adapta a los cambios climáticos.

LA AÑADA 2023 DE LA D.O.P. VALLE DE LA OROTAVA SE CALIFICÓ COMO “EXCELENTE”

La Orotava, 2 de agosto de 2023.

En la tarde de ayer se procedió a calificar la añada 2023 de la Denominación de Origen Valle de La Orotava.
En Puerto de la Cruz, el municipio turístico por excelencia de los que conforman la Denominación de Origen, junto con las Villas de La Orotava y Los Realejos, 23 catadores de distintos sectores del mundo vitivinícola se dieron cita para calificar la cosecha 2023.
En esta ocasión se cataron 29 vinos representativos de las 107 referencias que elaboraron las 16 bodegas activas que embotellaron vinos bajo la certificación de calidad de “Valle de La Orotava”.

Calificación de la cosecha DO Orotava

El acto fue inaugurado por el nuevo presidente de la D.O. Valle de La Orotava, D. Jonatan García Lima, que estuvo acompañado por el secretario y director de Cata D. Valerio Garcia y la Técnico, Doña Marian Fernández. En representación del municipio de La Orotava nos acompañó su concejal delegado de Fiestas, Agricultura y Ganadería. Por parte de la Villa de Los Realejos asistió D. José Alexis Hernandez Dorta Concejal del área de desarrollo rural.
Por parte del Cabildo de Tenerife, el señor Consejero Delegado del Sector Primario y Bienestar Animal del excelentísimo D. Valentín Esteban González Évora excusó su ausencia por motivos de agenda al igual que de Consejero de Agricultura Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias D. Alejandro Narvay Quintero Castañeda. En representación del gobierno de Canarias acudió la presidenta del ICIA Doña Janira Gutiérrez Peraza.

El acto se inició a las 17:00 horas, donde los encargados de la apertura pusieron en valor la calidad de los vinos que se iban a evaluar, fruto del esfuerzo de los viticultores y bodegueros de la comarca que cada año se esmeran para producir uvas y vinos de la mejor calidad; en una añada como la 2023 en la que la climatología marcó la diferencia con un invierno seco y mas cálido de lo habitual, lo que hizo que se diera la vendimia mas corta y concentrada de la historia de la comarca del Valle de La Orotava.

Calificación de la cosecha DO Orotava

Tras dos horas de cata, somelieres, distribuidores de vinos, maîtres, jefes de sala, viticultores, bodegueros y catadores profesionales, todos ellos amantes del mundo del vino, a los que aprovechamos para transmitir nuestro agradecimiento por su asistencia y puesta en valor de los vinos, concluyeron que añada 2023 de la Denominación de Origen de vinos “Valle de La Orotava” fuera calificada como EXCELENTE.

Para celebrar el reconocimiento nos acompañaron D. Roberto Medina y D. Enrique Moll, concejales de el área genérica de Estrategia y Promoción del Turismo y del Sector Primario, respectivamente; y valoraron la posición del municipio para dar a conocer la magnífica producción de vinos que se elaboran comarca.

Aprovechamos para agradecer el trabajo y esfuerzo diarios de viticultores y bodegueros para que cada vez más, nuestro territorio sea reconocido dentro y fuera de nuestros confines.

¡Enhorabuena a viticultores y bodegueros de la D.O.P. “Valle de La Orotava” por una añada EXCELENTE!.

Con este reconocimiento se abre la veda para la vendimia de la campaña 2024.

Felicidades por el trabajo que diariamente realizan y que la vendimia se de bien un año más.

Nuevo pleno para el órgano gestor de la D.O. Valle de la Orotava

Tras un largo y minucioso proceso electoral, finalmente los nuevos miembros del pleno se reunieron en las instalaciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos “Valle de La Orotava” y decidieron elegir los nuevos vocales del pleno que presidirá el órgano gestor los próximos 4 años.

La figura del Presidente del Consejo Regulador, elegida por unanimidad, ha recaído en el representante de la Bodega Suertes del Marqués, D. Jonatan García Lima.

Para acompañarle en esta andadura contará con D. Carlos E. García Díaz, representante de Bodegas Arautava como vicepresidente y D. Jesús Corvo Pérez, representante de la Bodega Valleoro como secretario. A estos, se unen Doña Dolores Cabrera Fernández y D. Valerio García García como miembros de la comisión permanente, ambos miembros representantes del sector vitícola.

La estructura del pleno de la DOP Valle de La Orotava se compone de 5 representantes con sus suplentes por el sector vitícola y 5 y sus suplentes por el sector vinícola:

Las encomiendas que les esperan por delante son diversas, pero se augura un cuatrienio cargado de éxitos y buenos momentos para todos los integrantes de la DOP.

Estaremos en Madrid Fusión con los vinos del Valle de La Orotava

¡Estaremos en Madrid Fusión con los vinos del Valle de La Orotava!

Del lunes 29 al miércoles 31 estaremos presentes en Madrid Fusión con un amplio despliegue dentro del estand de Tenerife y en el túnel de los vinos de Tenerife.

Arrancamos el lunes con una cata magistral en la que los técnicos de las denominaciones de origen que operan en Tenerife presentaran la singularidad y diversidad de las comarcas vitícolas de la isla a través de sus listanes. Para esta puesta en común el vino elegido es un Listan Blanco de Canarias sobre lías procedente de viñedos en Cordón Trenzado. 

A la hora del almuerzo contaremos con la presencia de dos bodegueros del Valle de La Orotava: Jonatan Garcia de Suertes del Marques y Manuel Jesús Luis Perez de 300 Líos Volcanic Grapes que presentarán sus vinos en la parte del estand “Tenerife, Paisajes comestibles” acompañando “La Gastronomía en los Resturantes de Hoteles 5*”. A su vez, esos mismos vinos serán servidos en “Tenerife, Origen Volcánico” presentados por la técnico del Consejo Regulador que estará acompañada por Oscar Rodriguez de la DO. Valle de Güímar” que presentará otros dos vinos de su comarca para acompañar “Tapeando por Santa Cruz y Candelaria”.

A lo largo de los 3 días estaremos presente en el túnel de vinos de Tenerife de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, salvo el miércoles que el horario de cierre será a las 16:00 horas.

El martes de 12:00 a 13:00 habrá una cata de vinos de Tenerife en el espacio “Tenerife, Aromas líquidos” y en la merienda “La papa de Color de Tenerife en el Mundo Dulce” realizada por la pastelería Habatonka, será acompañada por los vinos de la Denominación de Origen Valle de La Orotava.

El miércoles volvemos a tener una cata de los vinos de Tenerife a las 13:00 horas en el espacio “Tenerife, Aromas Líquidos” y el VI Concurso Nacional de Cocina con Mojos será armonizado por Vinos de Tenerife que los participantes podrán elegir de los participantes en el túnel de los Vinos de Tenerife.

Una programación mucho mas amplia donde 12 referencias de 6 bodegas diferentes estarán presentes en distintos actos como talleres, coloquios, almuerzos, meriendas, catas y en todo momento; en el Túnel de los Vinos de Tenerife.

¡Les esperamos en Madrid!

VENDIMIA 2023. Se cierra el ciclo del cultivo.

Tras un ciclo de cultivo en que las precipitaciones fueron escasas y la temperatura se elevó en fechas inusuales, el 31 de julio comenzaba la zafra antes de lo habitual.

Normalmente en el Valle de La Orotava se empieza a vendimiar hacia finales de agosto, prolongándose hasta finales de octubre; pero este año se ha adelantado entre 20 días y un mes dependiendo de la zona.

Además, esta cosecha ha estado marcada por la rapidez de la recolección. En solo 50 días se recogía toda la uva y a su vez, muy concentrada ya que el grueso de la recolección se concentró en apenas 21 días.

Tradicionalmente se recogían más kilos de uva tinta que de uva blanca, para en los últimos años cambiar la tendencia hasta equipararse las producciones. Este año, cabe destacar que se han recogido mas kilos de variedades blancas. Las variedades tintas son las que mas han acusado la falta de precipitaciones y los racimos disminuyeron mucho su tamaño respecto a un año normal.

En cuanto a la proporción de uva que producen las bodegas y la que compran a viticultores de la zona hay que decir que la proporción se mantiene en un 30 % propio y un 70 % comprado.  Esto hace que se mantenga el cultivo en la zona ya que los viticultores encuentran en las bodegas una salida a su producción, lejos del engorroso trabajo de producción casera que luego no encuentra salida en el mercado.

Por otra parte, se han plantado nuevas superficies de viñedo a lo largo del último año, y la tendencia es que se siga aumentando la superficie de viñedo por parte de las bodegas, garantizándose una parte de producción propia complementada con la labor de los viticultores de la zona.

En total se han recogido 486.088 kilos procedentes de 174 viticultores y 82 hectáreas.

Para controlar la vendimia y garantizar la procedencia y calidad de la uva se ha contratado personal mediante una subvención del cabildo de Tenerife para apoyar el control de origen, calidad y trazabilidad de la uva.

Con esto se han podido realizar más de 200 visitas a fincas para garantizar la procedencia y la calidad de la uva con la que se está elaborando la cosecha 2023.

Este control de la trazabilidad ha podido ser llevado a cabo por una subvención recibida del Cabildo de Tenerife de 32.000 € para llevar a cabo estos controles y la dinamización de los operadores que conforman la D.O., entre agosto y diciembre de 2023.

Racimos de pequeño tamaño, sanidad óptima y calidad superior, son las herramientas que tienen las 18 bodegas que conforman la parte vinícola de la Denominación de Origen. A todas se les ha controlado la entrada de uva para garantizar al consumidor que los vinos que comercializarán proceden de los municipios de la comarca (Los Realejos, La Orotava o Puerto de la Cruz)  y serán etiquetados bajo el sello de garantía de la Denominación de Origen Valle de La Orotava tras pasar los controles analíticos y organolépticos para garantizar al consumidor un producto de procedencia real y seguro. Dale la vuelta a la botella y busca la contraetiqueta del Valle de La Orotava. ¡Y brindemos por el trabajo de todos los viticultores y bodegueros que hacen posible cada añada!

La gestión de la D.O.P. de Vinos "Valle de La Orotava" realizada por este Consejo Regulador es financiada, parcialmente, por el Gobierno de Canarias con fondos provenientes del presupuesto de gastos del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.

Hecho con Amor y Cafeina
Copyright © 2020 8 Webs